miércoles, 11 de mayo de 2016

Precipitaciones


Estas se forman por el choque de dos masas de aire, por un lado esta la masa de aire cálida y húmeda que ingresa por el Noreste y la masa de aire fría y seca que ingresa por el Suroeste.


            Origen de la precipitación                

La masa de aire cálida asciende por diferencia de densidad y al estar al contacto con la temperatura del entorno que es menor pasa de un estado gaseoso a un estado liquido (condensación), las precipitaciones caen por su propio peso.
La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad. La precipitación se genera en las nubes cuando alcanzan un punto de saturacion, en este punto las gotas de agua aumentan  de tamaño hasta alcanzar una masa en que se precipitan por la fuerza de gravedad.      

                                 Ciclo hidrológico                                                 

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, la cual lleva el agua dulce a la parte emergida de la corteza terrestre y favorece la vida tanto de animales como vegetales, que requieren agua para vivir.                      


Variación  de precipitaciones 

La precipitación sobre los continentes es muy variada, existen extensas áreas como los desiertos, donde las precipitaciones son extremadamente escasas, las precipitaciones anuales es de 0-200mm. 
En el desierto de Shara la media anual de lluvia es de apenas algunos milímetros, mientras que en las áreas próximas al Golfo de Darien ( ubicación :entre Colombia y Paraná ) ,la precipitación es  superior a 3.000 milímetros , con un máximo de unos 10 metros(10.000mm).El desierto de Atacama
 ubicado al norte de Chile, es el mas seco de todos. una elevación del terreno provoca muy frecuentemente un aumento local de las precipitaciones, al provocar un ascenso de las masas de aire saturadas de vapor de agua.
   
                                                          


































No hay comentarios:

Publicar un comentario